Paris, 1961

El trabajo fotográfico de Denis Darzacq cuestiona la construcción de lo que se entiende como “normal”, bien como la uniformización de los gustos, de los ideales y de las actitudes.

De este modo, aborda los límites de una homogeneidad penosa, resaltando el potencial que emerge de las minorías étnicas y sociales, o de personas diagnosticadas con deficiencias físicas o psíquicas. El artista formula una interrogación sobre el lugar del individuo y de la alteridad en una sociedad que ignora la diferencia en pro de una normalización del comportamiento y de los cuerpos con bases en estándares hegemónicos de vida y sociabilidad.

En la serie Hyper [Hiper], Darzacq invitó a jóvenes para interpretar movimientos de danza de la calle en un supermercado.

Posteriores a las protestas en las afueras de París en 2005, las posturas corporales inertes entre embalajes coloridos sugieren rebeldía y un deseo de libertad ante el orden establecido.

La serie Doublemix aproxima fotografías del artista a piezas de cerámica de Anna-Iris Lüneman. Entre el pixel y la materialidad del barro, un espacio híbrido abre una gama de posibles significados.

Obras

Doublemix n°02, 2014
foto e cerâmica | com Anna Lüneman

Doublemix n°10, 2014
foto e cerâmica | com Anna Lüneman

Doublemix n°01, 2014
foto e cerâmica | com Anna Lüneman

Doublemix n°13, 2015
foto e cerâmica | com Anna Lüneman

Doublemix n°26, 2015
foto e cerâmica | com Anna Lüneman

Doublemix N°20, 2015
foto e cerâmica | com Anna Lüneman

Série Hyper n° 07, 2007-2009
impressão em jato de tinta

Série Hyper n° 08, 2007-2009
impressão em jato de tinta

Série Hyper n° 15, 2007-2009
impressão em jato de tinta

Série Hyper n° 16, 2007-2009
impressão em jato de tinta

Série Hyper n° 20, 2007-2009
impressão em jato de tinta