Carnaubeira da Penha, 1962. Vive y trabaja en Recife
Edson Barrus empezó en 1999 una investigación para la creación de una nueva raza de perros. Graduado en zootecnia, el artista desarrolló una observación de las especies que, sumada a investigaciones plásticas y en teoría y crítica del arte, se tornaron la estructura del proyecto Base central cão mulato. [Base central can mulato].
El perro callejero aparece en obras paradigmáticas de la literatura brasileña, a ejemplo de Vidas Secas de Graciliano Ramos y el Can sin Plumas de João Cabral de Melo Neto. Estos personajes corresponden a tentativas de representar el mestizaje del país. La hibridización de los seres y de la cultura, su convergencia, formación, prácticas y poéticas dirigen la atención del artista.
Barrus fue invitado, entre otras acciones, a integrar el programa de residencia de Frestas para plantar una muda de imburana en el Jardín Botánico de Sorocaba. La madera la utilizan mucho los artesanos del agreste de Pernambuco para esculpir santos. Bajo amenaza de extinción, fue foco de inversiones de la Asociación de Santeros de Ibimirim, responsable por el plantío de cerca de mil árboles. El artista se unió a la causa y organizó un proyecto de financiamiento colectivo (crowdfunding) para adquirir un lote de tierra destinado a la reforestación, en oposición a la especulación inmobiliaria que está ocurriendo en la ciudad. Así como en Base…, se configura de esta forma una escultura socio ambiental, en el sentido de algo que articula agentes de una intervención real.
Obras
Projeto imburana, 2017
técnica mista
PARTICIPAÇÃO de Yann Beauvais, diretor
do filme Derrubada não!