São Paulo, 2016

Como geopolítica inventada de fuera hacia dentro, América Latina carece de articulación entre sus integrantes, tanto en escala de los países como entre ciudadanos, para lograr reconocer y cultivar algo en común, en la historia y en la actualidad. Iniciada por el artista y educador Fabio Tremonte, la Escola da Floresta intenta establecer bases para esta y otras discusiones. Sin una sede fija ni dirección online, el proyecto creado en 2016 fomentó redes entre interlocutores de diferentes países del continente a través de dinámicas horizontales de saber. Viajes, caminatas, textos, películas o cocina compartidos son algunas de las actividades que impulsan el proyecto.

En Fresta, la escuela realizó una secuencia de lecturas performáticas, utilizando la herramienta de transmisión en vivo de Facebook. El intuito era iluminar la cuestión indígena en Brasil, a partir de un documento contundente y olvidado por décadas. Con cerca de 30 volúmenes y cerca de siete mil páginas, el Relatório Figueiredo [Informe Figueiredo] fue el resultado de una investigación concluida durante la dictadura militar sobre crímenes de derechos humanos cometidos contra poblaciones indígenas entre 1946 y 1968. Pruebas cabales de tortura, trabajo esclavo y genocidio, además de daños ambientales, quedaron archivados hasta 2013, cuando fueron encontrados en el Museo del Indio y encaminados a la Comisión Nacional de la Verdad. Leídos por la Escola da Floresta en días consecutivos, como en una vigilia de múltiples voces, fragmentos de este documento hicieron emerger hechos que es urgente que sean asimilados como memoria.

Obras

  • Escola da Floresta [Leitura pública do Relatório Figueiredo]
    mídia: Facebook, transmissão ao vivo
    postagem: 11/9