Cuiabá, 1961

La obra de Gervane de Paula cuestiona la construcción y circulación de íconos en el imaginario popular del estado de Mato Grosso.

El artista aborda dinámicas que le atribuyen valor a esos símbolos y cómo pueden ser apropiados por el comercio, por el turismo e incluso sostener un discurso regionalista. De este modo, echa una mirada crítica, siempre impregnada de humor, sobre la elaboración de una imagen exotizante del Pantanal. En su lugar propone retratos problemáticos, que exponen tanto la devastación agrícola, como el esquema del tráfico de drogas que asola Mato Grosso, principalmente en la frontera con Bolivia.

Por extensión, termina por reflexionar sobre el circuito del arte, en el cual modelos y temáticas a veces se repiten y se consumen como objetos de una tienda de recuerdos.

En los objetos y esculturas en madera que componen Mundo animal, de Paula problematiza cuestiones inherentes a la región y sus símbolos, como la omnipresencia visual del tuiuiú, ave que aparece en los más variados logotipos, en el turismo y en propagandas políticas locales.

Obras

Mundo animal. Uma droga de arte!, 2017
cola, souvenir, artesanato em madeira, tinta óleo