París, 1947
El artista realiza desde los años 1980 una obra singular por su interdisciplinariedad, valiéndose de la fotografía como soporte.
Su investigación va más allá del lenguaje fotográfico para explotar cuestiones de arquitectura, del site specific, de la land art y de la pintura y tiene como referencias fotógrafos como los estadounidenses Alfred Stieglitz y Ansel Adams, entre otros.
Sin embargo, una de las mayores influencias de Rousse es la pintura suprematista de Kasímir Maliévitch, en especial Cuadrado negro sobre fondo blanco (1913-1915), que lo impactó tanto al punto de hacerle inventar un modo original de unir el lenguaje de la pintura a cuestiones de la espacialidad en el campo fotográfico.
Fue a partir de esa obra que Rousse inició la investigación que lo llevaría a construir meticulosas instalaciones efímeras en el interior de edificios abandonados o condenados para transformarlos en espacios ilusorios, existentes solamente en el registro fotográfico y definidos por el artista como “pictóricos”. Al optar por ampliaciones en grandes formatos, como las que vemos en Frestas, el artista crea una experiencia envolvente, que pone al espectador dentro de los escenarios virtuales.
Obras
Casablanca, 2013
impressão sobre aquapaper
Lyon, 1997
impressão sobre aquapaper
Matsushima, 2013
impressão sobre aquapaper
Montbéliard, 1995
impressão sobre aquapaper
Oberhausen, 1996
impressão sobre aquapaper
Reims, 2012
impressão sobre aquapaper
Making of, Matsuhima, 2014
aquapaper
Making of, Casablanca, 2003
aquapaper