Santo Ângelo, 1982. Vive em Porto Alegre
Por medio de una arqueología y de la apropiación de materiales, Daniel Escobar transmuta imágenes efímeras de consumo y deseo, como las generadas por la publicidad para el mercado inmobiliario y turístico. En Especulação Imobiliária [Especulación Inmobiliaria] (2014), llenó parcialmente vitrinas de acrílico con piezas oriundas de juegos infantiles de construcción recubiertas con impresos de divulgación de lanzamientos inmobiliarios. En Anuncie aqui [Anuncie aquí] (2014), el artista instaló una cartelera en el espacio expositivo, ofreciéndola para alquiler y difusión de anuncios comerciales.
Otra temática abordada por Escobar son las estrategias de publicidad del mercado de arte y los mecanismos de exhibición de las obras entre el ámbito privado de las colecciones y la esfera pública. En Conjugado [Conjugado] (2016), un ambiente doméstico, planeado por un arquitecto de interiores, ocupa el espacio expositivo. El arquitecto tuvo autonomía para el elegir el ambiente, los muebles, la iluminación y la obra del artista que compone la decoración del espacio. En A arte da conversação [El arte de la conversación], que presenta en la Trienal, Escobar realiza acuerdos para retirar cinco letras de la señalización de diferentes establecimientos comerciales y con ellas forma la palabra sonho [sueño]. Unidas por un nuevo significado, cada una de las letras indica características tipográficas y materiales del local de origen, relacionándose simultáneamente con la ausencia de una de las partes del letrero externo.
Obras
A arte da conversação, 2012/2017
tipografia em metal dos estabelecimentos ESAMC Sorocaba, Chamonix
Plaza Hotel, Pet Shop Canino’s, Mecalight, Sex Shop Paradise
FOTOGRAFIAS André Pinto