Munich, 1963. Vive en Berlín
Graduado aún en tiempos de la Guerra Fría, el fotógrafo vivió procesos drásticos de transformación espacial, social y cultural de su país. Así fue como desarrolló una cuidadosa percepción de tiempo y de proceso de recuperación histórica. Munido de cámaras Pinhole, Michael Wesely pasó a experimentar la sobreexposición de filmes en procesos fotográficos analógicos de larga duración.
Captó, de este modo, imágenes que acumulan agentes y disputas vivenciados en la contemporaneidad. Entre 1997 y 1999, el artista documentó la reconstrucción de Potsdamer Platz, en Berlín, revelando el inicio de un proceso de especulación vigente hasta hoy en dicho paisaje.
Familiarizado con la realidad urbana brasileña, Wesely presenta en Frestas cuatro fotografías de un conjunto mayor realizado el 17 de abril de 2016 – día en que la Cámara de Diputados votó por la admisibilidad de la destitución de la presidenta Dilma Rousseff, electa en 2014. En soporte digital, pero haciendo uso de la técnica de sobreexposición, el artista registró los movimientos populares en dos espacios públicos tradicionales de São Paulo: el valle de Anhangabaú, en el que se reunieron los que eran contra la destitución de Dilma, y la avenida Paulista, donde había un grupo a favor de la condenación que por fin interrumpió el mandato presidencial. Las fotografías remiten a la ruptura democrática y a la crisis política vivenciadas en el Brasil de hoy. Entre superposiciones y manchas de movimientos desordenados, se configura un momento histórico que tardará en ser asimilado.
Hello
Vale do Anhangabaú, 2016
(18.12 – 18.24 Uhr, 17.4.2016)
c-print
Vale do Anhangabaú, 2016
(17.04 – 18.12 Uhr, 17.4.2016)
c-print
Avenida Paulista, 2016
(19.37 – 19.57 Uhr, 17.4.2016)
c-print
Avenida Paulista, 2016
(20.17 – 20.34 Uhr, 17.4.2016)
c-print