Tiradentes, 1980. Vive en Río de Janeiro
El 1o de abril de 2016, durante residencia en Berlín, Matheus Rocha Pitta instaló un calendario en la vidriera de una calle concurrida en el barrio de Kreuzberg. Dividió un mural de grandes proporciones para crear un tablero con 365 cuadrantes, cada uno correspondiente a un día del año. En cada uno de esos espacios, pegó una imagen retratando las innúmeras manifestaciones políticas que vienen ocurriendo en todo el mundo, inclusive en Brasil. Todas fueron extraídas de periódicos, y la fecha indicada era siempre 1º de abril, el famoso Día de la Mentira o, en dicha circunstancia, el momento de inauguración de la obra – un hoy urgente y persistente. Para Frestas se hizo una segunda versión del O dia da mentira [El día de la mentira], con fotografías publicadas en la prensa brasileña en 2017.
Periódicos, monedas y mercaderías fueron experimentados en los años 1970 por Cildo Meireles como “circuitos ideológicos”, munidos no solo de un contenido sino también de una lógica de dominación por sus financiadores o mayores detentores. A lo largo de su carrera, Rocha Pitta reflexionó sobre dichos circuitos y propuso su uso crítico. Por medio de gestos simbólicos – como comprar quilos de escombros descartados por la gentrificación del Centro de Río de Janeiro o invitar a personas para un banquete en el museo sustrayendo cualquier instrumento de servir (mesa, cubiertos), el artista busca llamar la atención del público sobre códigos, valores y proyectos de poder muchas veces implícitos en los mecanismos de cambio.
Obras
O ano da mentira, 2017
jornal e papel japonês