Guerrilla Girls
1985, viven en Estados Unidos
En 1985, en diálogo con los movimientos feministas y de los derechos civiles estadounidenses, un grupo de mujeres artistas y activistas empezó a realizar acciones cuyo objetivo era exponer el sexismo y el racismo en el mundo del arte. Anónimas, usan máscaras de gorilas y adoptan seudónimos para evidenciar la ausencia de las mujeres en el arte contemporáneo. Usando datos estadísticos y estrategias de circulación que combinan la discursividad de las vanguardias modernas y del arte conceptual con la didáctica de las militancias políticas, el colectivo produce campañas bienhumoradas y persuasivas.
Después de décadas actuando fuera del circuito y del mercado de arte, las Guerrilla Girls empezaron a llevar sus acciones al interior de los museos. Ahora, sus carteles forman parte del acervo de importantes instituciones. Esta inserción no debilitó el discurso crítico del colectivo. Al contrario, amplió su alcance y lo vinculó a una red de interlocuciones, como la que sustenta el proyecto Complaints Department [Departamento de reclamos], montado en la Tate Modern en 2016 y, ahora, en esta segunda edición de la Trienal con una versión también en internet, en departamentodereclamacoes.com
Obras
The Guerrilla Girls Complaints Department
[Departamento de reclamações das Guerrilla Girs], 2017
instalação
AGRADECIMENTO Museu de Arte de São Paulo (MASP)
Do Women Have to be Naked to Get Into the Met. Museum?
[As mulheres precisam estar nuas para entrar no Met. Museum?],
1989-2017
banner
Free The Women Artists [Libertem as mulheres artistas], 2006-2017
banner
Disturbing the Peace [Perturbando a paz], 2009-2017
banner
Dear Billionaire Collector [Querido colecionador bilionário], 2015
banner